jueves, 11 de junio de 2015

HUICHOLES, CHAMANES MARA'AKAMES Y LA CURACIÓN


1.El mara'akame y su funci6n social. La religión y, por ende, la práctica médica huichol giran en torno al curandero, cantador o mara'akame, el cual es un chamán (medicine-man) que cura las enfermedades y efectúa acciones de tipo mágico. También es una especie de sacerdote encargado de narrar los mitos de la tribu a la vez que preside las ceremonias religiosas. 

Mircea Eliade define el chamanismo como "la técnica arcaica del éxtasis", pues su rasgo esencial es alcanzar un estado en el cual el individuo se desdobla para comunicarse con los dioses y viajar a las regiones del cielo o del inframundo para cumplir una tarea que le ha sido encomendada, por ejemplo, buscar el alma perdida de una persona, guiar el alma de los muertos, etcétera.

El mara'akame es el guía y sacerdote de la familia extensa, es el encargado de llevar a cabo las fiestas del calendario agrícola (ciclo mítico huichol) y las del calendario cristiano. Es el que guía la cacería del venado, efectúa la búsqueda del alma de los difuntos para llevarla al lugar de los muertos, o bien, el que emprende la búsqueda del alma de los vivos que la perdieron por accidente o hechicería. Es quien brinda protección mágica a la comunidad, ahuyentando los malos espíritus y las enfermedades, pide la lluvia, la salud y las buenas cosechas. Es el depositario de la sabiduría de la tribu, que no es sino la sabiduría que los kakaullari o antepasados míticos, heredaron a los hombres. Es, en síntesis, el intermediario entre los dioses y los hombres. 

Entre las funciones más importantes del chamán huichol está la de organizar las ceremonias con el protocolo debido. Con base en sus sueños, decide cuál es el día propicio para celebrar, él mismo dirige los preparativos, la confección de las ofrendas, y cuida que todo esté listo para ser presentado a los dioses. En las ceremonias, el mara'akame, sentado en la silla ceremonial ('uven) y sosteniendo sus pequeñas flechas rituales en la mano, interpreta los mitos de la tribu durante días y noches enteras. 

2. Clases de chamanes. Entre los huicholes podemos distinguir cuatro clases de mara'akame:

Zaururricu: es el cantador que ha seguido el período de preparación y ha visitado todos los lugares sagrados a fin de obtener los poderes chamánicos; es el que tiene más prestigio en la comunidad.

Avierruki: es el cantador que no ha seguido los rigurosos entrenamientos para ser chamán, es decir, "no ha salido", no ha ido a Real de Catorce, al mar o a las cuevas sagradas para pedir poderes; sin embargo, afirman que éstos le han sido dados por los dioses de manera espontánea. 

Titeucome: es el hechicero, el brujo que usa el poder para hacer daño a las personas, mandando las flechas de la enfermedad (iteoki) para que muera el ganado, se enferme la  gente, o no produzca la milpa. Puede adoptar la forma de nagual, tigre, víbora, o cualquier animal que llega en medio del sueño para asustar a la gente y comerse su alma, entre más viejo y más poderoso se hace un cantor, mayor es el riesgo de que se vuelva hechicero. 

Existe también el Tiyu'uayemave, que no se considera chamán-cantador, y es un curandero que utiliza sobre todo la herbolaria para un número limitado de enfermedades. 

3. La vocación chamánica. Entre los huicholes la vocación para ser cantador se da principalmente a través de los dioses. El llamamiento del futuro chamán tiene mucha relación con la medicina tradicional, debido a que muchas veces la vocación para ser curandero se manifiesta como una enfermedad que se supone enviada por los dioses, los cuales desean que tal persona se convierta en chamán. Dicha enfermedad no cederá hasta que el elegido acepte su destino. Otras veces el llamamiento se producirá en Virikuta, el país del venadito azul, en donde bajo el influjo del cacto sagrado escuchará cómo los dioses ordenan al futuro chamán que inicie su preparación.

4. La instrucción chamánica. La instrucción de los curanderos entre los huicholes no es realizada (como en otras culturas) por un maestro, sino por toda la comunidad a través de las celebraciones religiosas donde todos los individuos, desde niños, van aprendiendo la mitología y las costumbres de la tribu. 

La obtención de los poderes no se realiza sin un riguroso entrenamiento que durará seis años y que incluye la visita a los lugares sagrados del territorio. Al cabo de seis años el iniciado visitará todos los lugares a fin de que los kakaullarie (antepasados) que habitan en esos lugares, le den la sabiduría y los poderes para ser mara'akame. 

Cada una de las visitas a los lugares sagrados va precedida de meticulosos preparativos que incluyen el ayuno y la abstinencia sexual, la cacería del venado y la fiesta donde éste se ofrece a los dioses.

Punto nodal para la iniciación de cualquier curandero, y la peregrinación más sagrada por excelencia, la constituye el viaje a Real de Catorce, la tierra sagrada de Virikuta, donde tras los rituales debidos se da la negación mística de sí mismo; es donde ocurre la muerte y la resurrección rituales; es el lugar donde se puede ejercer "la costumbre", es decir, la cultura huichol. 

A los seis años, el iniciado puede comenzar a curar, primero a los niños y después a toda la gente. Asimismo, después de un tiempo será invitado a cantar en alguna ceremonia, así inicia su nueva vida ya como mara'akame plenamente reconocido. 

En los cantos se encierra la mitología y la filosofía del grupo, no sólo son un medio de comunicación con los dioses, sino el medio por el que se transmite "la costumbre", es decir, la cultura a todos los individuos de la tribu. 

5. Sesiones chamánicas. Los mara'akame huicholes llevan a cabo típicas sesiones chamánicas donde el canto es el elemento principal y de tal importancia que de no interpretarse adecuadamente no produce ningún efecto, y más aún, puede resultar contraproducente.

6. El instrumental y la parafernalia chamánica. No existe una indumentaria especial para los mara'akame, a no ser algunas plumas de águila o muvieri en el sombrero, y el pequeño estuche de palma o tacuatsi donde guarda sus objetos rituales, que carga siempre dentro de un morral cuando va a curar un enfermo o a cantar en una ceremonia. 

En cuanto a los instrumentos rituales que utiliza el cantador, podemos mencionar los siguientes: 

Muvieri: son los elementos más importantes del chamán huichol, que le sirven para llamar y convocar a los dioses. Es el principal "instrumento" del mara'akame, y consiste en una especie de pequeña flecha que está envuelta en estambre de colores en su mitad superior. 

Nierika: es otro objeto muy importante dentro de la simbología y se relaciona con uno de los aspectos del espíritu, el cual tiene que ver con lo cognoscitivo. Literalmente significa "rostro" o "vista", y es una figura redonda realizada en estambre que en el centro tiene un orificio, o bien, un espejo.

Colas de víbora de cascabel y de lagartija, las cuales tienen propiedades mágicas. 

'Urukame o tevali: son pequeños fragmentos de cuarzo o cristal de roca, a los cuales se les atribuyen propiedades mágicas. 

'Uven: es la silla ceremonial, una especie de equipal bellamente elaborado, en que se sienta el chamán ante el fuego para cantar durante las ceremonias. 

ltari: es una pequeña estera o tapete que se coloca enfrente o a un lado del mara'akame, y es donde se ponen las ofrendas y otros objetos del culto antes de iniciar la sesión chamánica. 

Cuernos de venado: siempre están presentes sobre el itari cuando canta el mara'akame. Se considera que son los bastones del "Abuelo Fuego", con sus muvieri. De los cuernos nacientes del venado brotaron los cactus sagrados en Virikuta y de éstos nació el maíz.

Tepu: es el tambor chamánico, elemento importantísimo dentro de la parafernalia del chamán huichol; el tambor sólo se usa en dos ceremonias del ciclo agrícola: la yuimacuarro, o fiesta de los primeros frutos, y la 'ivatsirra, que es la última ceremonia del ciclo agrícola con la cual se "despide" al maíz que va a ser sembrado. 

Aunque no lo he observado personalmente, otros autores mencionan que el tepu también se utiliza en los rituales de curación, pasando el orificio rectangular que tiene a un lado (la boca del tambor), por el cuerpo del enfermo.

Conclusiones 

l. Entre los huicholes de la Sierra Madre Occidental existe, desde tiempos remotos, una religión naturalista arcaica cuya figura central es el mara'akame o chamán, y que actualmente se sigue desarrollando a pesar de algunos elementos de descomposición presentes, que son una amenaza cada vez mayor para su persistencia. 

2. La práctica médica huichol presenta características que le son propias, como el uso preponderante de la magia en todos sus rituales de curación. El uso de la herbolaria está generalizado, pero siempre en función del contexto mágico-religioso. 

3. El chamanismo está presente con una fuerza poco igualada en otras culturas indígenas, permeando todos los aspectos de la vida social. 

4. El chamanismo entre los huicholes presenta muchos de los rasgos característicos del chamanismo universal, particularmente del asiático, como son el canto ritual, el vuelo mágico, las plumas de águila, el uso  del tambor, el viaje estático al mundo de los muertos, el esquema ritual muerte-resurrección, la ingestión de medicinas alucinógenas, etcétera.

5. A manera de hipótesis, podría considerarse la posibilidad de establecer relaciones etnohistóricas entre los huicholes y algunas de las antiguas tribus de Siberia oriental. 

6. El chamán huichol es el centro de la cultura, de la religión y de la organización social, dentro de la cual juega un papel moderador de las relaciones sociales y de las relaciones del hombre con la naturaleza, tendiente a mantener un equilibrio y la permanencia de "la costumbre". 

7. El mara'akame, además de sacerdote y guía espiritual, es el médico, el agente de salud que, además de tener la capacidad de manipular lo sagrado, sabe enfrentar el problema de la enfermedad y de la muerte. 

8. Es conveniente proseguir con mayor profundidad el estudio de las prácticas médicas y del chamanismo, que de manera tan rica y expresiva se manifiesta en esta cultura. 

 

 

 

 





No hay comentarios:

Publicar un comentario